symbolon
  • inicio
  • Nosotros
  • hacemos
  • equipo
  • Experiencia
  • Noticias
  • contacto
  • inicio
  • Nosotros
  • hacemos
  • equipo
  • Experiencia
  • Noticias
  • contacto

NUESTRA EXPERIENCIA


Uno de los principales logros de la Consultora es que, a partir de los resultados de la investigación realizada con un presupuesto y tiempos limitados, se construyó conocimiento académico que ha permitido al equipo de Symbolon exponer, por ejemplo, en las siguientes conferencias: International Health Conference, Universidad de Oxford, (2017-2018), International Conference of Behavioral Medicine ICBM (2018), Transformations (2019), Human Development & Capability Association (2018-2019-2020).
Revisiones Sistemáticas
“Evidencia científica y evidencia internacional para la elaboración del primer borrador a la política de salud mental para la infancia” DIPOL-MINSAL (2019).
“Estudio sobre la valoración de las condiciones de vida cotidiana que afectan la salud de la población de gestantes y niños(as)”. Chile Crece Contigo-DIVAP-MINSAL (2017). 
Cálculo de Indicadores Epidemiológicos y Sociales

“Actualización   de   Indicadores   de   Diagnósticos Regionales   en   Salud   con   enfoque   de   Determinantes   Sociales”. Departamento de Epidemiología, MINSAL (2018).
Diagnósticos Participativos Territoriales a nivel Local y Regional
Relatoría, Asesoría   Técnica   y Acompañamiento     para      el      desarrollo      de      metodologías      de investigación, documentación y evaluación de buenas prácticas de Promoción de Salud en la SEREMI de Salud de Los Lagos, Coquimbo y los Municipios de Frutillar, Lago Ranco, San Carlos, Portezuelo, Padre Hurtado, Ovalle, Ancud, Castro, Chonchi, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Queilén, Quellón, Quemchi y Quinchao. 
Sistematización de Experiencias de Política Pública
“Identificación, Sistematización y Documentación de Planes Trienales de Promoción de la Salud y Buenas Prácticas de MCCS y APS”. DIPOL-MINSAL. (2016 y 2018).
Comunicación de Riesgo
Elaboración, diseño y validación de 2 manuales educativos para prevenir enfermedades zoonóticas en Isla de Pascua. DIPOL-MINSAL. (2019).
“Revisión bibliográfica sobre estrategias comunicacionales en percepción de riesgo y cambio climático para el desarrollo de una guía técnica de comunicación de riesgo en enfermedades zoonóticas y vectoriales”. DIPOL-MINSAL (2019).
“Evaluación de percepciones de riesgo frente al agua de consumo humano en Quemchi”. I.M. de Quemchi, SEREMI de Salud Provincia de Chiloé (2018).
“Diseño de un Modelo de Comunicación de Riesgos para Alertas Sanitarias en Inocuidad Alimentaria.” DIPOL-MINSAL (2017).
Capacitaciones
Facilitadora de Taller de Capacitación “Enfoque y trato a personas en situación de discapacidad”. Ilustre Municipalidad de Santiago (2019), CESFAM Valentín Letelier Linares (2017), CESFAM Cordillera Andina (2016).
Evaluación de Políticas Públicas con Investigación Mixta
“Evaluación de brechas en atención de salud personas en situación de discapacidad en atención primaria, por medio de metodología mixta”. DIVAP-MINSAL, (2017).
Planificación Estratégica (Marco Lógico, FODA)
Análisis de Situación de Salud: análisis de la organización implementadora”. Departamento   Estrategia   Nacional   de   Salud, MINSAL (2018)
 “Análisis de Situación de Salud desde la perspectiva de la respuesta del sistema de salud”. Departamento Estrategia Nacional de Salud MINSAL (2018).
Análisis de Contenido
“Servicios para el análisis de contenidos de los perfiles de egreso de carreras acreditadas de salud”. Gabinete Ministerial. MINSAL (2020).
“Análisis cualitativo de Los Encuentros por una la Nueva Política Nacional Docente” UNESCO (2015).
Interculturalidad
"Diagnostico Participativo en  Salud Establecimientos Rurales en Territorio Hulliche: Illaupi, Pocura, Rupumeica Bajo, Calcurrupe, Riñihue, Pitriuco". I.M de Lago Ranco (2015)
"Capacitación de interculturalidad: programa capacitación y formación atención primaria en la red". I.M San Ramón (2015).
"Capacitación de interculturalidad Servicio Metropolitano de Salud Occidente" (2016).
"Interculturalidad y Pueblos Indígenas para la Región de O’Higgins y Coquimbo”. CONADI (2016)
"Material Didáctico para Jardines Infantiles Interculturales". CONADI (2017).
​
Imagen
Imagen